Este pueblo de la provincia de La Pampa está situado entre el pueblo Loventuel y el pueblo de Winifreda, sobre la ruta nacional N° 35, ambos sobre la ruta provincial 10.
A la entrada del mismo las autoridades han levantado un pórtico en el que se puede leer “Portón del Oeste Pampeano”
Según el investigador Casamiquela, luan toro deriva del vocablo lanutor, que según los lugareños descendientes de aborígenes significa “donde han muerto un toro”.

Una de las joyas arquitectónicas que conserva este pueblo es precisamente el antiguo edificio de la Estación del Ferrocarril, que llegaba desde la estación Once de Septiembre en la Capital Federal y pasaba rumbo a Telén, la estación terminal del ramal.
Este acontecimiento de la llegada del primer Tren y la inauguración de la Estación se produjo en el mes de diciembre del año 1908. Los ingleses tenían proyectado continuar la línea hacia el sur de La Pampa, cruzar el rio Colorado y enfilar hacia Neuquén buscando el paso más bajo de la cordillera para pasar a Chile y unir de esa forma los dos Océanos. Pero cuando llegó el año 1.914 comenzó en Europa la Primera Guerra Mundial y ese proyecto fue archivado para siempre.

Ese galpón es uno de los varios que se levantaron para almacenar los lienzos de lana de oveja, los cueros de vacunos y otros subproductos de la ganadería, como también bolsas con los cereales que se cosechaban y que tenían en ese entonces mucho valor como la alfalfa, el maíz y otros.

El edificio del antiguo Hotel Español, está situado frente a la estación. La calle que se observa es la que pasa al costado de la plaza. Perteneció a la familia Álvarez. Con este Hotel competía el de los hermanos Guerra que habían bautizado el suyo como “Hotel La Paz”, que ya no está más porque fue demolido hace unos años.

La escuela de nivel primario está situada frente a la plaza, los últimos años ha sido ampliada y modificada para tener más espacio para las distintas actividades escolares. A esta escuela vino a dar clases y a dirigirla el Maestro puntano don Laureano González. Se toma como fecha de su fndación el 31 de mayo del año 1909 cuando comenzó con 33 alumnos de ambos sexos
El Maestro Gonzalez, provenía de Victorica, donde había sido uno de los socios fundadores de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre de esa localidad donde ejerció su magisterio en la Escuela 7. Fue gran amigo del riojano Félix Romero maestro de virtud. Fue el gran animador y promotor cultural y animador de la vida social del pueblo durante más de 20 años. Sus siete hijos nacieron en Luan Toro.
Colaboró con la Asociación de Maestros Pampeanos cuando se fundó en General Pico. El maestro Gonzalez falleció en Mendoza el año 1.938