Población y sus problemas.
En el siglo XVIII el economista inglés Thomas Robert Malthus dio a conocer su teoría sobre el crecimiento mundial de la población en forma geométrica exponencial, en tanto que los …
Leer másEn el siglo XVIII el economista inglés Thomas Robert Malthus dio a conocer su teoría sobre el crecimiento mundial de la población en forma geométrica exponencial, en tanto que los …
Leer másEl artesano y escultor Humberto Mario Dasso, oriundo de Victorica (La Pampa) hace unos cuantos años ya, talló sobre el tronco seco de un antiguo árbol que estaba en esa …
Leer másLos que fuimos alumnos del primer curso del naciente Instituto de Enseñanza Media Básica “Félix Romero” de Victorica (La Pampa), allá en los comienzos del mes de abril del año …
Leer másFrancisco Falabella era italiano, cuando llegó a la Argentina, tomó el tren hacia Victorica, donde estaban sus tios esperándolo. Los hermanos Imbelloni, quienes para el año 1933 ya tenían su …
Leer másLuigi Cesanelli arribó a la Argentina desde el puerto de Génova, donde embarcó en el buque Verona, el mes de noviembre del año 1908. Llegó a Victorica junto a la …
Leer másDe Telén hacia el sur, cercano al campo “Los Cerrillos” que perteneciera a la familia Kenny, estaba esta propiedad rural denominada “La Catalina”, dedicada a la explotación agropecuaria mixta. El …
Leer másNaci en el barrio “Los Pisaderos”, en una casa, que era la única sobre esa cuadra, con calle de tierra, frente al tamariscal de la familia Gatica y enfrente a …
Leer másDía que se celebra cada 6 de Agosto, debido a que a partir del año 1883, en el Instituto “Santa Catalina” de Lomas de Zamora ( provincia de Buenos Aires), …
Leer másDon Vidal Saenz, trabajó en el escritorio de la firma Juan J. Llorens y Cía. en la sucursal de Victorica, que tenía su almacén de ramos generales, en la esquina …
Leer másNunca olvidaré que nací y me crié en una casita humilde, con calles de tierra a su alrededor, a una cuadra de la laguna de Los Pisaderos. La casa era …
Leer más