
OSCAR ANTONIO DI DIO desaparecido
Oscar Antonio Di Dio nació el 26 de marzo del año 1951 en el pueblo de Victorica, en la provincia de La Pampa. En la foto de abajo, Oscar es aun …
Leer másOscar Antonio Di Dio nació el 26 de marzo del año 1951 en el pueblo de Victorica, en la provincia de La Pampa. En la foto de abajo, Oscar es aun …
Leer másEl fundador del pueblo denominado “Colonia Barón”, en el Departamento Quemú Quemú, al norte de la capital, Santa Rosa, fue el señor Wilfrid Barón, quien tenía mucha experiencia en la fundación de …
Leer másLas tierras donde se levantaron los primeros cimientos de lo que sería el primer pueblo del Territorio Nacional de Pampa Central, debido al esfuerzo de la actividad privada, pertenecían a …
Leer másEl 15 de marzo de 1908 llegó la punta de riel del Ferrocarril del Oeste que provenía desde Estación Once de la Capital Federal, pasando por General Pico, donde había arribado el año 1905, con rumbo …
Leer másEl ciudadano francés Alfonso Capdeville, llegó al Territorio Nacional de la Pampa Central alrededor de 1882, instalándose en la zona rural de Epu Pel, en las cercanías de General Acha, la segunda fundación …
Leer másEn el noroeste del Territorio Nacional de La Pampa Central, luego de desalojados los cacicazgos de los rankeles, hacia fines de 1881 y principios del año 1882 comenzó el proceso de …
Leer másEl día 26 de Octubre de 1910, Don Alfonso Capdeville partió de su domicilio en “El Alto” de Telén hacia su nueva estancia “El Sosneado”(Mendoza) en un automóvil Panhard& Levassor de 25 caballos de fuerza motriz, con el chauffeur A. Castro de …
Leer másEn el seno de la familia integrada por doña Jacinta Paz de estirpe criolla y el ciudadano de origen italiano Luiggi Cesanelli, nació el 27 de enero del año 1918 …
Leer másUn 19 de enero del año 1914 nació en el pueblo de Victorica, del entonces Territorio Nacional de La Pampa Central, en Argentina, la primera hija del matrimonio constituído por …
Leer másHoy 7 de diciembre del año 2014 se cumple el 80º aniversario del fallecimiento del maestro Félix Romero, quien fuera un gran animador cultural de los pueblos de Victorica, Loventuel y …
Leer más