Este pueblo de la entonces Gobernación del Territorio Nacional de la Pampa Central se creó en tierras situadas dentro del Departamento Guatraché, en campos que pertenecían a la sociedad integrada por Anasagasti & Girondo.
Ya antes del año 1908 se dice que había habitantes en sus alrededores ocupando tierras. En sus comienzos fue conocido el lugar como “Kilómetro 249”, que era la distancia que lo separaba del puerto de Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires.
La fundación fue llevada a cabo por la “Compañía de tierras Guatraché Limitada”, es decir una sociedad de responsabilidad limitada, en la que los socios participantes no querían arriesgar más capital que el que habían decidido invertir bajo contrato.
Cuenta la leyenda que en la construcción de la vía ferroviaria, trabajaron una cuadrilla formada por muchos jornaleros procedentes de la provincia de Santiago del Estero, una de las más pobres de la Argentina del primer centenario.
De allí procedería el término “Alpachiri”, dado que en voz quechua, del pueblo originario de aquella región del norte argentino quiere decir “Tierra Fría”. El ferrocarril, dejó de llegar a la estación el año 1978, después de su arribo originado el año 1911, cuando el pueblo ya estaba fundado.
El pueblo se da como nacido un 1º de mayo del año 1910, el Día del Trabajador. La primera usina que proveyó de energia eléctrica comenzó a funcionar el año 1916 al celebrarse el centenario de la Independencia Argentina, siendo sus propulsores la firma de “Del Campo Hermanos”.
En principio los que llegaron a trabajar en las colonias que se fundaron en los alrededores fueron los inmigrantes denominados “Alemanes del Volga”, que en realidad eran rusos que habían aceptado la invitación de la zarina de trasladarse desde Alemania a la zona del rio Volga a trabajar la tierra con varios beneficios.
La población estimada para el año 2010, según las cifras del Censo Nacional de Población de ese año, arrojaba 2003 habitantes en total, de los cuales 1.023 eran mujeres. Los investigadores y escritores de su historia estiman que el pico máximo de población se alcanzó el año 1935 con un total de 3.586 habitantes aproximadamente de los cuales 2.514 vivían y trabajaban el los campos produciendo fundamentalmente trigo.
Lo primero que se instaló en la joven población fue el Destacamento Policial para custodiar la seguridad de las personas y bienes de las familias. Luego se inauguró la escuela primaria el año 1913, a la que el Consejo Nacional de Educación le asignó el Nº 63.
La Municipalidad se puso en marcha recien el año 1923, mismo año en que abrió sus puertas el Juzgado de Paz y Registro Civil de las Personas. Se fundaron además varios clubes destinados al deporte y actividad social y cultural.
En la foto de portada se observan los pilares construidas en el acceso a la localidad sobre una de las rutas pavimentadas que la conectan con la capital de La Pampa.