El 8 de diciembre del 2020 la Cooperativa de Victorica arribó a los 75 años desde su fundación. Inicialmente fue una Cooperativa creada para prestar el servicio de electricidad exclusivamente.
Al iniciar las actividades deciden comprar a la firma Appap y Fuentes los bienes que pertenecían a esta sociedad comercial, con los que venían prestando el servicio desde principios de la década de 1920.
En esos años y hasta la conformación de la Asociación Cooperativa el principal cliente y consumidor era la Municipalidad, dado que era la responsable del alumbrado público en las calles y plaza como en las oficinas administrativas que dependían de ella.
El alumbrado público de las calles céntricas y de la plaza se había inaugurado el 12 de octubre del año 1922, ocasión en que se sustituyó al antiguo alumbrado con lámparas de hidrocarburo primero y luego a base de alcohol por lámparas eléctricas.
En 1927 la Municipalidad decide dar en concesión la Usina a los señores Appap y Fuentes, quienes prestaban el servicio con un motor de trilladora usado y sólo en horas nocturnas.

Dichos bienes ingresaron al patrimonio de la Cooperativa con estos valores de origen: 1) Maquinarias m$n 10.700,00; 2) Inmuebles m$n 6.000,00; 3) Redes m$n 5.000,00 y 4) Medidores m$n 1.500,00, lo que hizo un total de m$n 23.200,00.
El convenio se realizó el 21 de enero de 1946 y se tomó posesión de las instalaciones de la Usina el 1° de marzo del año citado. Al finalizar el primer Ejercicio el 28 de febero de 1947 la Cooperativa contaba con 206 asociados, de los cuales 103 eran consumidores de luz con medidor y 59 sin medidor, más 44 asociados radicados en la zona rural.

El primer Directorio estuvo integrado según se puede leer en el cuadro anterior. En ésa época todos los cargos eran honorarios, es decir sin recibir remuneración alguna. Oses, era comerciante, Sierra era farmaceutico, Rochereul trabajaba en la fábrica de su familia, Viniegra era el administrador de la firma Viniegra Hnos., Dominguez era panadero, Rodríguez representante de una firma feriera, López comerciante, Di Dio Juez de Paz, Pagella dueño de taller mecánico, y Gesualdi ganadero.
Berasategui era mecánico, NIcolás comerciante, Barreix empleado de comercio, Frois farmaceutico, Saenz comerciante y Llorens comerciante.
El segundo presidente fue el señor Gregorio Maceda en el periodo 1947-54, a quien sucedió Orlando Martín de 1954-55. Le siguió el mecánico Félix Berasategui Sabando en el periodo 1955-63, quien falleció en ejercicio de sus funciones en un accidente aéreo. A él lo sucedió el farmacéutico Cirilo M. V. Zaldarriaga desde 1963 a 1973 siendo durante su presidencia los festejos de los 25 años.

Como se puede leer en la tapa la denominación era “Cooperativa de Electricidad de Victorica Ltda.” la que obtuvo la Personería Jurídica como tal, por el decreto N° 11.678 del Poder Ejecutivo Nacional fechado el 21 de setiembre del año 1946. El mismo fue firmado por el presidente Juan D. Perón y su ministro B. Gache Piran.
Obtuvo además la Matrícula Número 1.342 mediante la inscripción en la División Cooperativas de la Secretaría de Industria y Comercio del Estado Nacional de la República Argentina.
El Estatuto previó la figura del Gerente, cargo que desempeñó en primer lugar Hipólito Barreix y a su renuncia lo suplantó su padre Antonio R. Barreix.
Anécdotas: 1) Cuando se rompió el motor Otto Deutz se lo mandó al alemán Luis Schwartz a Rosario (Santa Fe) para repararlo. 2) Como al comienzo había usuarios que no tenían medidor y estaba prohibido la utilización de artefactos que funcionaran con resistencia metálica por las noches el presidente acompañado del gerente salían a inspeccionar las viviendas. En una casa de la familia Lemme las señoritas utilizaban un horno eléctrico con las resistencias prohibidas 3) También estaba prohibido utilizar lámparas de más de 40 watts. 4) Los contactos para la compra del motor a la Cooperativa de Neuquén los realizó don Salvador Oses, el primer presidente dado que él estaba viviendo con su familia en esa ciudad.